La agenda “Ciencia al Parque 2025” reunió en Santander de Quilichao a estudiantes, docentes e instituciones de educación superior para promover la investigación, la innovación y el intercambio de proyectos científicos y tecnológicos aplicados al territorio caucano. El evento, liderado por Unicomfacauca y respaldado por la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Cauca, la Gobernación y alcaldías, busca fomentar vocaciones científicas y fortalecer la comunidad investigadora en el suroccidente colombiano.

Ciencia al Parque 2025: innovación que transforma el Cauca
Durante la jornada, se presentaron propuestas inspiradoras, como un invernadero inteligente automatizado para apoyar el trabajo rural; monitoreo de calidad del aire en tiempo real con sensores y plataformas digitales; y proyectos de integración educativa para la industria a través de robótica y PLC. Estas iniciativas resaltan cómo la investigación no sólo participa en los laboratorios, sino que impacta la vida cotidiana y responde a necesidades sociales y ambientales de la región.

El espacio sirvió también para motivar a jóvenes de colegios y universidades a vincularse a semilleros de investigación, articular soluciones a problemas locales y proyectar el desarrollo sostenible. Autoridades y participantes destacaron la importancia del apoyo institucional y la articulación entre ciencia, tecnología y comunidad, haciendo un llamado a no conformarse con lo aprendido en el aula, sino ir más allá para transformar la realidad con innovación.